
Ferrovial registró unas pérdidas de 498 millones de euros en los primeros nueve meses del año, frente a los números rojos de 101 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2019. Este resultado se explica por el impacto que la pandemia está teniendo en sus negocios y, fundamentalmente, en aeropuertos, que ha congelado los dividendos, y autopistas, cuyo principal activo, la 407 ETR de Canadá suspendió uno de los pagos de este año.
Las pérdidas de los nueve primeros meses del ejercicio incluyen el impacto del resultado por puesta en equivalencia de Aeropuertos, con un efecto negativo en el resultado de 364 millones de euros, de los que 321 millones corresponden al Aeropuerto de Heathrow, la provisión de -39 millones de euros por el programa de reestructuración corporativo y el resultado registrado en las actividades discontinuadas; así como la decisión judicial sobre Autema.
Ferrovial contabilizó entre enero y septiembre un resultado bruto de explotación (RBE) de 241 millones de euros
Ferrovial contabilizó entre enero y septiembre un resultado bruto de explotación (RBE) de 241 millones de euros, frente a los 20 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior. Las ventas comparables crecieron un 11,1% hasta alcanzar los 4.569 millones de euros, favorecidas por la positiva evolución de los ingresos de construcción.
Ferrovial obtuvo entre enero y septiembre 217 millones de euros en forma de dividendos procedentes de los activos en los que participa. En concreto, la autopista 407 ETR distribuyó 562,5 millones de dólares canadienses y el aeropuerto de Heathrow repartió de 100 millones de libras, de los cuales correspondieron a la compañía 159 millones de euros del activo canadiense y 29 millones de euros del aeródromo londinense. La compañía no espera recibir nuevos dividendos de Heathrow hasta finales de 2021. En el caso de la autopista NTE de Texas (Estados Unidos), ésta retribuirá a sus accionistas a final de año con un importe sensiblemente inferior al de 2019, mientras que la LBJ, también en Texas, analiza distintas alternativas en su estructura financiera tras la reestructuración acordada en septiembre.
Ferrovial sostiene que enfrenta estas circunstancias desde "una sólida posición financiera gracias al nivel récord de liquidez que acumula, situado en 7.541 millones de euros". Esta posición es fruto de una estrategia centrada en proteger la liquidez y fortalecer la solidez financiera. Ha llevado a cabo, entre otras iniciativas, la emisión de 780 millones de euros en bonos corporativos a seis años y la disposición de unos 645 millones de euros de líneas de crédito renovables sindicadas, así como de 510 millones de euros en nuevas líneas de liquidez. Asimismo, se realizaron dos emisiones ECP, de 575 millones de euros y de 698 millones, a tipos negativos dentro del Pandemic Emergency Purchase Program del BCE. Por su parte, la caja neta ex proyectos de infraestructuras ascendió en este periodo a 1.698 millones de euros (incluyendo operaciones discontinuadas).
Ferrovial obtuvo entre enero y septiembre 217 millones de euros en forma de dividendos procedentes de los activos en los que participa
Los tráficos de la división de Autopistas mostraron una recuperación, desde que en abril alcanzasen su punto más bajo, cuando se suavizaron las restricciones y se reabrió la economía. Destaca la rápida recuperación de las Managed Lanes texanas hasta mediados de verano, así como la mayor resiliencia experimentada por los vehículos pesados por el crecimiento del comercio electrónico. Además, todos los activos del negocio cuentan con una posición financiera y de liquidez sólida. Con el fin de mitigar los efectos de la crisis sanitaria, Ferrovial ha realizado una revisión de sus planes de gastos en todos sus activos concesionales, por lo que llevará a cabo distintas medidas entre las que se encuentra posponer las inversiones no consideradas esenciales.
El negocio de Aeropuertos se ha visto fuertemente impactado por la pandemia, lo que ha desencadenado una reducción de los tráficos de Heathrow en un 68,9% en los nueves primeros meses del año y en un 73,1% en el caso de los aeropuertos de AGS. La rápida respuesta a esta situación con medidas entre las que se encuentra la reestructuración de la organización, la renegociación de contratos o la eliminación de costes no esenciales, permite al aeropuerto londinense gozar de la liquidez con la que atender todas las necesidades futuras al menos durante 12 meses en un improbable escenario sin ingresos, o hasta 2023 aplicando las previsiones de tráfico de HAH.
Por su parte, el efecto de la COVID-19 en la división de Construcción se mantuvo en línea con el trimestre anterior, destacando la elevada producción registrada en el periodo. Los efectos se debieron a los paros temporales, retrasos, costes de aceleración y material sanitario y de seguridad adicional, que se han visto reducidos con medidas de rebaja de los costes, así como la presentación de reclamaciones de compensación por la repercusión por fuerza mayor en la ejecución de proyectos, si bien no se ha registrado aún resultado alguno.
Las actividades más afectadas del negocio de Servicios por la Covid-19 en España fueron las de mantenimiento de infraestructuras de transporte
Las actividades más afectadas del negocio de Servicios por la Covid-19 en España fueron las de mantenimiento de infraestructuras de transporte como consecuencia de las restricciones de la movilidad. En el caso de Reino Unido se deben a retrasos de operaciones no esenciales, menor actividad industrial y restricciones en los desplazamientos. Ferrovial está mitigando esta situación a través de varias medidas entre las que se encuentran las de flexibilización que han puesto en marcha los distintos gobiernos.
Además, en el plano corporativo la compañía sigue adelante con la reducción de costes de su plan de reestructuración, que prevé un recorte del gasto en 50 millones al año desde 2021 y de 26 millones de euros en 2020.
Respondiendo a su estrategia de rotación de activos maduros, la compañía también ha llevado a cabo la venta de su participación en las autopistas portuguesas Norte Litoral (49%) y Via do Infante (48%) a DIF Capital Partners por 171 millones de euros, manteniendo un contrato de gestión de ambos activos, que aún está pendiente de autorización. Durante este periodo, Ferrovial se desprendió del 5% del capital de su filial polaca Budimex, de la que mantiene una participación de control del 50,1%. La operación tuvo un efecto positivo en la caja de 57 millones de euros.
Venta de Servicios
Asimismo, ha cerrado la desinversión de Broadspectrum a Ventia por 465 millones de dólares australianos, completando la operación en julio con la venta del 50% de TW Power Services por 20 millones de dólares australianos. Estas transacciones representan el primer hito de la venta del negocio de Servicios, operación con la que mantiene su compromiso y para la que ha fichado a Morgan Stanley en lugar de Goldman Sachs.
Además, el consejo de administración de Ferrovial ha aprobado repartir un segundo dividendo a cuenta de 2020. Así, ha fijado los términos de la ampliación de capital, de manera que el número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción nueva son 100. El precio fijo garantizado del compromiso de compra de derechos asumido por Ferrovial es de 0,20 euros por acción.